Quienes Somos

updated

Rochelle Comeaux

Cofundadora y directora

Screenshot 2024-09-29 at 12.22.26 AM

Carolina Peredo

Cofundadora y directora de proyectos

Screenshot 2024-09-29 at 12.22.47 AM

Ty Roberts

Miembro de la Fundación

Screenshot 2024-09-29 at 12.22.34 AM

Agustina Buscaglia

Consultora Académica

Nuestra Historia

Nuestro equipo se unió a partir de reconocer la necesidad de una opción educativa alternativa en Bariloche, la pasión por la educación holística, una profunda preocupación por nuestra crisis global actual y el entusiasmo por la idea japonesa de ikigai – una «razón de ser». Rochelle y Caro se conocieron por primera vez en noviembre de 2022, mientras la familia de Rochelle viajaba por Sudamérica y poco después de que la familia de Caro había regresado a Argentina después de 12 años en el extranjero. Lo que comenzó como caminatas semanales en un «club de filosofía» evolucionó rápidamente en reuniones de planificación de proyecto educativa, capacitación de educadores e investigación. La pasión y el empuje de Agustina encendieron el entusiasmo de Caro y Rochelle, y en el invierno de 2024 dieron los primeros pasos para formar Quintral Patagonia (una 501(c)(3) en Estados Unidos y una fundación en Argentina), buscar el espacio perfecto y prepararse para compartir su visión con el mundo.

Screenshot
4204bd45-9556-415e-948f-a001a7409580
IMG_9290

¿Qué es el ikigai?

Ikigai es la respuesta a la pregunta «¿cuál es el sentido de la vida?». Este antiguo término japonés combina la palabra ikiru, que significa «vivir», y gai, que significa «valer», y se refiere a algo que da a una persona una razón para vivir. Todo el mundo ha experimentado alguna vez la sensación de estar en la «zona». Cuando hacemos algo que realmente nos gusta, nos transportamos a un lugar libre de estrés y ansiedad y somos capaces de utilizar todas nuestras fuerzas y dones. Los japoneses que viven en Okinawa afirman que pasar la mayor parte de la vida haciendo lo que uno está destinado a hacer es la clave de la longevidad, la alegría y la realización del propósito personal. 

El ikigai de una persona se encuentra en la intersección de cuatro categorías: lo que amas, lo que el mundo necesita, aquello por lo que te pueden pagar y aquello para lo que eres bueno. Cuando se es niño o adulto joven, esto puede ser bastante fácil de descubrir. Si un joven dispone del tiempo, el espacio y los recursos necesarios para dedicarse a lo que le apasiona, su ikigai se manifiesta en la forma en que decide emplear su tiempo, su mayor recurso. A medida que nos hacemos mayores, y cuando las presiones sociales nos convencen de que ciertas opciones vitales son «mejores» o más valiosas que otras, la mayoría dejamos de lado nuestras verdaderas pasiones y las sustituimos por algo más lógico, responsable o socialmente aceptable. Pero si, por el contrario, se respeta y valora nuestro ikigai único, somos libres de avanzar hacia la edad adulta con confianza no sólo en una trayectoria profesional, sino en una dirección para nuestra vida. Nuestro objetivo en Quintral es respetar, valorar y reconocer el ikigai en ciernes de cada alumno, para que cada uno encuentre el camino de servicio que le resulte más gratificante durante muchas décadas.

¿Por qué Quintral?

El Quintral es una planta nativa de Chile y Argentina, que crece en los  troncos y ramas de árboles y arbustos. Ha sido recolectada desde tiempos prehistóricos por sus diferentes usos tradicionales y medicinales, siendo parte importante de la cultura de los pueblos ancestrales. 

 

El Quintral es una hemiparásita generativa, normalmente se encuentran en el Maiten, Espino Azul, Maqui, Chin Chin y Álamo. Su naturaleza hemiparásita es ejemplar de la interdependencia con otras especies. No solo eso sino que para su reproducción, interactúa con al menos dos especies de animales sin los cuales no podría desarrollarse: el monito del monte y el colibrí chico, otras dos especies endémicas de la Patagonia que dispersan sus semillas. Todo su ciclo de vida: dispersión y reproducción, depende de las especies que cohabitan con ella. Aunque el Quintral no está en peligro de extinción, la relación con su agente polinizador y dispersor es muy frágil y cualquier factor que afecte a las otras especies lo afectará a el. 

 

Como en la vida misma, cualquier acción -negativa o positiva- que un humano realiza en interacción con su medio, tendrá consecuencias directas en el resto de los seres humanos y más que humanos que cohabitamos este espacio llamado Tierra. Por ese motivo elegimos al Quintral como emblema de nuestro proyecto. 

img-4643-picaflor-chico-1080x-v01-cesar-munoz
quintral.-creditos-ame
Monito_del_Monte_ps6
“La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza engendra paz.”
Confucius