La infancia ofrece una oportunidad única en la vida para sumergirse en el aprendizaje, exponerse a toda la gama de experiencias humanas y seguir nuestras inclinaciones naturales hacia intereses y dones específicos. En ningún otro momento somos tan libres para aprender, ni lo hacemos de forma tan natural. Llevamos decenas de miles de años predispuestos a utilizar nuestros primeros años para observar, imitar, experimentar y diferenciar. Por eso nuestra misión es exponer a los jóvenes a un amplio abanico de habilidades, conocimientos y materiales. Nuestra esperanza es que los alumnos que se gradúen en Quintral tengan un fuerte sentido de sí mismos y se dirijan en dirección a su “Ikigai”, o razón para vivir.

Plan de estudios individualizado

Clases electivas, optativas y extracurriculares

Bilingüismo

El Plan de Estudios de Quintral pueden resumirse en las siguientes categorías:

Planificación Académica

Al comienzo de cada semestre, los estudiantes y sus familias se reúnen con uno de nuestros planificadores académicos para determinar su horario de clases, firmar un contrato de aprendizaje y, según corresponda, revisar su autoevaluación del semestre anterior. Se respetan las diferencias de los alumnos y se les da una gran autonomía dentro y fuera del aula. Esta autonomía fomenta la confianza en cada alumno desde el inicio y también enseña las valiosas habilidades de establecer objetivos y planificar. Se abordan los retos académicos particulares y se ponen en marcha planes de acción para que ningún estudiante quede sin entender algún contenido. La evaluación es continua, ya que los alumnos trabajan por objetivos en cada asignatura y presentan sus proyectos o su cuaderno de trabajo al guía de su clase. Al final de cada semestre, se invita a las familias a un día de presentación muy especial en el que los alumnos tienen la oportunidad de compartir todo lo que han aprendido con sus familias y amigos.

Experiencia en el Aula

Las clases tienen asignaturas específicas, edades mixtas y se limitan a una proporción baja de alumnos por guía. Entrar en una clase es como entrar en una colmena, con estudiantes trabajando duro en sus objetivos individuales diarios, semanales o mensuales. Algunos estudiantes trabajan de forma independiente, mientras que otros lo hacen con compañeros, en grupos o con la ayuda de un guía. Al principio de cada semestre, los alumnos reciben una lista de «Objetivos de aprendizaje» que utilizan como primera página de su cuaderno de clase casero. Estos objetivos deben trabajarse al ritmo y estilo de cada alumno. Cuando un alumno está preparado para aprender un nuevo objetivo, discute su enfoque con el guía de la clase, trabaja el material y, cuando termina, vuelve a hablar con su guía para marcar como completado el objetivo y pasar al siguiente. Todo el trabajo se anota en el cuaderno de clase para que sirva de repaso y para que los alumnos, los guías y las familias puedan ver el progreso del alumno. Siempre que es posible, se anima a los Guías a llevar el aprendizaje al exterior y a pensar más allá de las paredes del aula. Siempre hay un guía auxiliar disponible para ayudar cuando el trabajo de los alumnos les lleva a otras zonas del campus.

Oferta Académica

En el nivel primario, los alumnos de Quintral se dividen en 2 “ciclos” de 1º a 3º grado y de 4º a 6º grado. En su primer ciclo, se trabaja en Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lengua y Literatura. En su segundo ciclo, los alumnos trabajarán con un completo plan de estudios de Historia mundial y local, cuyos temas están ligados a los de Ciencias Naturales. El contenido de Matemáticas se imparte de forma secuencial, y los estudiantes reciben una lista de objetivos de aprendizaje al comienzo de cada semestre para que los trabajen de forma independiente, con compañeros o en grupos.

Arte, música, movimiento, nutrición, naturaleza, lengua extranjera y artes industriales o “oficios”, forman parte de la oferta semestral de manera rotativa. Por ejemplo, un semestre de movimiento puede incluir yoga y capoeira, mientras que otro puede ofrecer fútbol y atletismo. Los cursos de arte pueden incluir dibujo a lápiz, escultura, fotografía o bordado.

Actividades Extracurriculares

Además de nuestra amplia selección de clases básicas y de enriquecimiento, también ofrecemos muchas oportunidades de aprendizaje fuera del aula. Durante nuestros dos descansos diarios al aire libre, se ofrecen actividades optativas como manualidades (“Maker Mondays”), prácticas de trueque (“Martes de Mercado”), experimentos científicos (“Wonder Wednesdays”) y juegos de mesa (“Jueves de Juegos”). Los clubes extraescolares incluyen teatro, ajedrez, orquesta, coro, debate y clases de idiomas. Además de nuestro día de presentación de fin de curso, también celebramos el duro trabajo de nuestros alumnos mediante una obra de teatro escolar, un concurso de ortografía, un concierto, una competición de ajedrez, un debate en directo, un concurso de talentos, un espectáculo de danza y una fiesta de cosecha.

Bilingüismo

Creemos en la importancia de hablar y comprender más de un idioma no sólo mejora la función ejecutiva y brinda una vida de oportunidades amplias, sino que también enseña una lección extremadamente importante: que nuestra perspectiva no es la única, ni necesariamente la “mejor”. Las personas que pueden hablar más de un idioma pueden ver el mundo a través de los ojos de una cultura completamente diferente. Nuestro objetivo es fomentar este increíble regalo cada vez que podamos. Nuestro enfoque es único debido a cuán a fondo adoptamos los aspectos a veces confusos, incómodos y desafiantes del aprendizaje de idiomas. En Quintral normalizamos las conversaciones más lentas y cortas que suelen ser el pilar de una comunidad bilingüe. Vemos el lenguaje hablado como sólo una forma de comunicación y enseñamos y fomentamos las relaciones entre personas que aún no dominan el idioma del otro. Reímos juntos, comemos juntos, trabajamos juntos y mediamos en conflictos entre pares a pesar de las barreras naturales del lenguaje. Proporcionamos todos los materiales, desde memorandos escolares hasta reuniones y correos electrónicos tanto en inglés como en español, y nos aseguramos de que toda nuestra comunidad se sienta bienvenida, incluida y escuchada, sin importar en qué etapa de su trayectoria de aprendizaje de idiomas se encuentren. Como escuela, pasamos dos días a la semana inmersos completamente en el idioma inglés y dos días inmersos en español, y los viernes traemos nuestra lengua materna a la mesa para celebrar la belleza en la diversidad. Brindamos clases de aprendizaje de idiomas tanto a estudiantes como a familias y nuestros maestros de idiomas tienen una amplia experiencia en el aprendizaje de un segundo idioma y son hablantes nativos.

Tecnología

En Quintral consideramos a la tecnología como un aspecto revolucionario de la vida moderna. Pero también somos conscientes de que su uso implica una gran responsabilidad y nuestro objetivo es brindar a nuestros estudiantes el conocimiento y las habilidades necesarias para manejar y desarrollar tecnología de una manera que beneficie tanto a nuestro planeta como a la humanidad en su conjunto. Para ello proponemos un acceso cuidado de las herramientas tecnológicas y utilizamos sus mejores aspectos sin rehuir a los debates éticos y sociales que presenta la tecnología moderna. No permitimos dispositivos portátiles individuales  de ningún tipo en la escuela en ninguna edad, pero tenemos computadoras, laptops y tabletas disponibles en cada salón de clases, que están cuidadosamente configuradas para realizar solo aquellas tareas que se consideran más beneficiosas. Más allá de mecanografía, programación e ingreso de datos, nuestra clase de tecnología en Quintral enseña a los estudiantes sobre las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial, el uso de la robótica y cómo encontrar información creíble en línea, entre muchos otros intereses y habilidades. De igual manera consideramos a los medios de comunicación, quienes cumplen una función socializadora indirecta en el momento en que, por ejemplo, proponen modelos, valores e ideas susceptibles de imponerse en la comunidad de niños y niñas. Se hace necesario entonces promover su ingreso a las aulas para transformarlos en objeto de análisis y reflexión, asumiendo una actitud crítica frente a los mismos.